Una vez más, la editorial Ivrea nos ha sorprendido con su lista de nuevos lanzamientos. En esta ocasión, su catálogo se amplía para añadir el primer tomo de Medalist, un spokon (género de cómics japoneses deportivos) inspirado en el patinaje artístico.
A partir del 10 de noviembre, la obra se publicará con una periodicidad bimestral. Este manga, escrito por Tsurumaikada y publicado por la editorial japonesa Kodansha, tendrá una edición en rústica de tapa blanda y sobrecubierta similar a la original en formato B6. Asimismo, incluirá páginas a color.
Aunque sin duda, la mejor parte de la obra es la referida a los deportes, en especial cuando Inori patina o piensa en ello, no es su única virtud. El manga contiene un tema universal, sin importar si eres fanático de las narrativas atléticas. Al final del día, la historia real es una que todos podemos apreciar: aprender a aceptarnos a nosotros mismos, incluso –o especialmente cuando– los demás no creen en nosotros.
Sinopsis | ¿De qué trata este manga?
Medalist, o メダリスト (Medarisuto), es un manga de género deportivo con toques adicionales de vida escolar, slice of life (recuentos de la vida) y drama. Aunque todavía se encuentra en producción, con seis volúmenes a su nombre, ya se ha convertido en una de las obras favoritas del público japonés; gracias a que la historia mezcla con excelencia la parte atlética y competitiva con la psicología de los personajes.
La historia comienza con la presentación de Tsukasa, un patinador que dejó atrás su sueño de convertirse en un atleta de élite. La razón, dado que la mayoría de los deportistas de esta área empiezan a los 5 años, es que se inició en dicha afición “demasiado tarde” a la edad de 14 años. En consecuencia, se ve resignado a trabajar realizando espectáculos de patinaje sobre hielo.
Sin embargo, todo cambia al conocer a Inori. Esta niña de 11 años practica por su cuenta en la pista de hielo – a escondidas de su madre, quien cree que ya no hay esperanzas para su hija. Al verse a sí mismo en ella, Tsukasa encuentra una nueva convicción interna para entrenarla personalmente e impedir que recorra el camino que a él le ha tocado. Así, comenzará a cumplir su más reciente sueño: convertir a Inori en una medallista famosa.
¿Qué distingue a Medalist?
El manga en cuestión no es el primer spokon en mostrar patinaje artístico sobre hielo. No obstante, su enfoque es particular al exhibir las dos facetas del deporte – el proceso de aprendizaje de dicha disciplina y la parte competitiva asociada; además de la salud mental de los protagonistas, Inori y Tsukasa.
Aunque no se menciona explícitamente, hay fuertes implicaciones de que Inori sufre de dificultades de aprendizaje. Este problema no solo le obstaculiza su vida en la escuela, sino que es parte de la renuencia de su madre a dejarla patinar con seriedad. Aparte de ello, vive a la sombra de los fracasos de su hermana mayor; quien practicó el mismo deporte de forma competitiva antes de rendirse.
Todos estos factores hacen que Inori padezca de ansiedad y miedo escénico. Con un historial en el que cada presentación pública ha terminado en humillación, hay una sola persona en su vida que la ha animado a continuar. Y es allí donde entra Tsukasa, a quien le resulta fácil comprender la situación actual de la niña pues, en parte, sufrió lo mismo. Al comenzar demasiado tarde, no tuvo la oportunidad de competir como deseaba y terminó resignándose al baile sobre hielo.
Sin embargo, su compromiso va más allá del reflejo percibido de su propia situación. Al detectar el talento que Inori ha desarrollado por sí sola, su creencia en la pequeña atleta – incluso cuando duda de sí misma – le lleva a encontrar una nueva pasión en trabajar con ella. Así, hace un esfuerzo por demostrar que se equivocan todos los que la critican.
Editorial Ivrea | ¿Quiénes son?
Fundada en 1997, esta editorial argentina ha adaptado al español más de 2.500 libros y cómics japoneses. Al estar al nivel de Norma y Planeta en el sector del manga, se ha expandido más allá de Buenos Aires; así, se la encuentra en librerías a lo largo de toda Latinoamérica.
Además, cuenta con presencia en ciudades de otros continentes; específicamente, en Barcelona (España) y en Helsinki (Finlandia). Sin duda alguna, la adaptación de Medalist al español está en buenas manos. Y mientras esperas por la distribución en Chile del interesante manga, disfruta de otros tomos deportivos disponibles en la página de PageOne.
0 Comentarios