Muchos hemos tenido alguna idea brillante alguna vez y pensamos “esto sería un buen manga/anime”. Pero, seamos honestos no todos tenemos la habilidad y el talento de hacerlo realidad.
Ya he expresado mi amor profundo a la serie Bakuman y se que a ustedes también los conmovió la historia de dos chiquillos que querían hacerse mangakas, pero es difícil que te acepten cuando no naciste en la cultura de la que proviene todo esto.
Por eso me parece genial la iniciativa de PageOne de dar un espacio de promoción a los ilustradores nacionales.
Hoy les traigo algunos de los títulos disponibles en la web, y una pequeña reseña de lo que tratan.
NOTA: Se lee de izquierda a derecha…. Es un poco confuso si consumes manga como endemoniado.
Café amargo
En la cuarta temporada de Boku no Hero Academia, hay un capítulo en que Aoyama le tira indirectas extrañas a Midoriya. Visualicen este capítulo. ¿Lo tienen?
Ahora, denle 15 años más a los participantes, hagan a Deku más moreno y ambienten todo en 1939: esto es Café Amargo. ¿Realmente van a negarlo?
Técnicamente se trata de un hombre llamado Domingo, que ha perdido a su familia y trabajo debido a eventos desafortunados (no, no está muerta la ‘eñora, solo se fue con un sugar daddy). Pero a mí nadie me engaña, algún villano mandó a Aoyama al pasado con una quirk y es así como comenzó esta historia.
A medida que avanza la historia también nos vemos involucrados con la familia Jordana (donde está viviendo Graciela, la exesposa de Domingo) y se puede ver que hay muchos misterios rondando uno de los negocios que lleva: El importuno (un periódico).
El primer capítulo está disponible online aquí.
PD: Siento que cuesta un par de capítulos agarrarle el ritmo porque no se entiende mucho que está pasando al principio, pero de a poco se va desenredando la trama.
Déjame que te llame.
Antes de comenzar a leerlo: Quiero aclarar que si este no es un Given versión cueca voy a estar decepcionada. Ya, ahora si…
La historia sigue a Francisco que se enamora a primer… ¿oído? De un cantante de micro (Seba), que canta “La consentida”. No sabe como buscarlo para volver a verlo, pero justo resulta que es camarero en un restaurante en el que almuerza. De ahí en adelante son historias y aventuras que tienen como pareja. Es cortito (1 tomo), pero tiene mucho humor y referencias chilenas que van a entender.
Me encanta el Seba como personaje, es súper optimista y alegre, aunque un poco inocente a los problemas. Me reí demasiado con él.
¡Yo también encuentro que eres la cumbia Seba!
El primer capítulo está disponible online aquí.
PD: Básicamente si, era Given versión cueca, así que estoy satisfecha. 10/10
PD2: ¿Quién vende aspirinas en la micro? ¿Eso existe? ¿O soy muy huasa...? ¿O soy muy no huasa?
PD3: Decidido si o si voy a regalarle a mis papas una polera con mi cara… creo que se la merecen, y yo también creo que me merezco que la usen
Carta Prat
Emilio es un joven de segundo medio que va al liceo masculino Arturo Prat Chacón y que ha decidido inventar un sistema de cartas escritas para que la gente se comunique con sus intereses amorosos. Esto, porque mandar mensajes de textos es inseguro hoy en día (OBVIO porque todos los liceos tienen al menos tres hacker del nivel de Anonymous).
Emilio es como un mini Sherlock, muy observador y con capacidad deductiva, es tela. Me tinca un poco que es como friendzoneable, pero sus intenciones son que el resto de sus compañeros puedan conseguir relaciones amorosas. El Charles de tu Jake, para los que ven B99.
Sin embargo, surge un enemigo al sistema de cartas que le ha costado tanto tiempo implementar, y esto le traerá más de un peligro.
But bitch, si el protagonista puede hacer esta cara, no tengo dudas de que va a conseguir solucionar cualquier cosa:
Me habría gustado llevar un sistema así en mi escuela ¿para declararme? Obvio que no, sino para sapear todos los secretos entre la gente.
El primer capítulo está disponible online aquí.
PD: Igual algo raro tenía que estar pasando en el liceo del autor para que se imaginara algo así. Just Saying.
PD2: Esta buenísima para los que les gustan los detectivescas, yo si o si lo seguiré leyendo.
La colina de los Tordos
Matías es un florista que no tiene muchas preocupaciones mas que su hermano menor Joaquín. Un día, mientras andaban en bicicleta descubren un sendero lúgubre lleno de tordos y escuchan la leyenda de que vive una bruja en la cima de la colina. Les advierten que no deben acercarse ahí.
Joaquín, como buen cabro chico problemático, vuelve a la colina con sus amigos y comienzan a tirar piedras a una casa para luego ser "atacados" por la extraña propietaria de la residencia. Sólo cuando Matías sube para disculparse por las travesuras de su hermano, es que se da cuenta de que no eran tan absurdas las advertencias que les habían hecho sobre la cima de la colina.
De nuevo tenemos a un personaje que todos queremos, Nero (Black Clover) y su historia de amor en un universo latinoamericano, con toda la magia del sur. (Con esto me refiero a las historias de traucos y brujas que escuchábamos cuando chicos, no al queso Colún).
PD: Mati, con un pie de limón, vas a conseguir grandes cosas en la vida.
El primer capítulo está disponible online aquí.
Nocta
El mundo de los sueños y el mundo de las pesadillas están en guerra con el mundo oscuro. La hija del Dios de las pesadillas estaba oculta en el mundo de los humanos para escapar de posibles amenazas, pero cuando la encuentran no tiene más remedio que volver al mundo de las pesadillas para proteger tanto a su mundo como el nuestro.
Ahora, mi pregunta es la siguiente… ¿Por qué $#%$#% Tomatita quiere salvar a los humanos? Literal el único que conoció fue un Gokú jote que se deschavetó y no salió en más de 10 paneles (los conté). Aunque pucha, si llega un Duncan a decirte que los sigas al fin del mundo, iguols.
(La hermanastra fea de cenicienta confirma.)
Hablando del estilo, me encantó lo detallado de los dibujos y no me habría sorprendido nada que dijeran que era originalmente de Japón. De hecho me imagine un estudio como con asistentes, y gente usando toners. Muy mangaka-esco.
Pero, un reclamo personal: no puedes llamar a los villanos perkins. ¿Sabes por qué? Porque en esta comunidad a más de alguno nos llamaron perkin en la escuela, así que obvio que estaremos de su lado.
*Igual me pasa un poquito… que me recuerdan a los edits que hacen los scanlations cuando toman una página de un manga y le cambian las palabras. Esto es porque me produce disonancia ver burbujas con modismos como “aweonao”. No me malentiendan, me encanta, pero mi cerebro no lo procesa como real a la primera.
**Necesito un Pikachu vampiro (Goanodonte)… ¡Un Vampikachu!
El primer capítulo está disponible online aquí.
¡Estaré preparando más reseñas de mangas nacionales, así que en un futuro próximo habrá parte 2 y hasta 3!
Sobre la redactora:
¡Hola! Soy H de @estudiojapones .
Siempre me ha gustado el mundo de lo asiático
y en mi Instagram muestro lo que voy aprendiendo
en mis estudios autodidactas de japonés.
0 Comentarios