“El mangaka que refleja el lado oscuro de la sociedad”
Vivir en sociedad siempre saca a la luz diversas problemáticas que surgen de ella. En este contexto, el reconocido mangaka Inio Asano se destaca por abordar estos elementos en sus obras, ofreciendo una crítica perspicaz y visibilizando el lado oscuro de la sociedad japonesa, que rara vez se menciona en otras historias. Esto lo convierte en un autor que se distingue por su originalidad y su enfoque singular en sus obras.
Es debido a esa peculiar forma de abordar sus historias que si tienes ganas de alejarte un poco del clásico terror grotesco, te presentamos un horror distinto, donde el foco está en algo tan cotidiano y común como es vivir en comunidad. Si no conocías a este autor, aquí te lo presentaremos.
Inio Asano nació un 22 de septiembre de 1980 en Ibaraki, su carrera inició gracias a que en su juventud, alentado por sus amigos, envió uno de sus fanfic a la revista Big Comic Spirit, siendo admitido con tan solo 17 años, logrando trabajar como asistente de Shin Takahashi por algunos años.
En la década de los 2000, comenzó a crear historias cortas que se recopilaron en dos volúmenes bajo el título "What a Wonderful World". Estas obras reflejaban las dificultades que enfrentaban sus personajes al adaptarse a la sociedad japonesa y a los desafíos de la vida adulta. El inesperado éxito que le repuntó esta obra le permitió seguir desarrollando su carrera como mangaka.
Más adelante, en 2005, Asano alcanzó la fama con su obra más compleja y provocadora hasta la fecha, "Nijigahara Holograph", una historia llena de traumas, simbolismo y crítica social, aunque su narrativa no siempre es fácil de comprender. Lo llamativo de esta obra puede caer en la propia re-lectura, debido a que se puede llegar a entender de distintas maneras una vez hayamos terminado de leer, permitiendo captar nuevos mensajes que antes pasamos por alto.
Su siguiente gran éxito llegó en 2006 con "Solanin", que se convirtió en su obra más reconocida y catapultó su carrera. En 2007, publicó "Oyasumi Punpun", una obra que sigue siendo popular entre los jóvenes de todo el mundo hasta el día de hoy, no obstante, en esta historia en particular, se logran observar muchos matices de una sociedad podrida, reflejando en sus personajes el desgaste al vivir en un entorno dañado y desamparado, siendo un relato fuerte y profundo que a lo largo de sus trece volúmenes recopilatorio, dejarán un sabor de boca distinto al que sus otras obras nos han dejado acostumbrado.
El hilo conductor en todas sus obras es la crítica contundente a la sociedad japonesa, donde Asano es capaz de plasmar y reflejar el lado más oscuro que muchos otros mangakas eluden o subestiman. Esta búsqueda de mostrar al mundo la cruda realidad de la sociedad es el sello distintivo de Asano.
Si bien el autor ha realizado muchas otras obras de un único tomo, siguiendo su propia carga emocional como sus predecesoras, actualmente una de sus últimas historias, “Dead Dead Demon's Dededede Destruction” llegará al anime durante 2024 en formato de películas, logrando en la promesa, adaptar los 12 volúmenes de su obra.
Si eres aficionado a las historias que exploran el terror de la vida real y están llenas de mensajes profundos, te recomendamos leer las obras de este autor. ¿Cuál es tu obra favorita de Inio Asano? ¡Cuéntanos!
0 Comentarios